Today at ROJODIRECTA
UTC/GMT 24H
12:24

Rómulo Martínez Chenlo y su Rivera Livramento

(miércoles, 2 de julio de 2014)

Rómulo Martínez Chenlo y su Rivera Livramento
03/04/2012
El club de probeta de la AUF

INVESTIGACION para Diario Uruguay/ Eduardo Mérica
 
 
"Es como si un banco hiciera una comunicación a un riverense a través de la intendencia, porque es contribuyente de la misma."
 
 
1.02.2004
Asunto: Fax sobre posible desafiliación.
 
Son varios los puntos oscuros y los vicios de forma de tal documento si es que este fuera cierto.
 
1) Llega a la IMR sin destinatario ni asunto, tratando un tema sobre una persona jurídica ajena a la IMR en su funcionamiento , derechos y obligaciones. Es como si un banco hiciera una comunicación a un riverense a través de la intendencia porque es contribuyente de la misma.
 
2) La parte resolutoria consta de dos puntos y uno de ellos , el 2) COMUNIQUESE, casi un mes después de emitido el documento aún no ha sido cumplido, dado que ninguna de la autoridades del Rivera Livramento F.C. ha sido comunicado que no hace lugar a la incorporación definitiva de nuestro club.
 
3) La resolución antedicha es tomada totalmente fuera de tiempo y forma ya que la misma se genera en la resolución del 22 de marzo de 2002 que en su punto dos dice(...)"Antes del 15 de enero de 2003 de conformidad a las potestades que le confiere el Art.4 de las Normas de Integración de las Ligas Profesionales, el Consejo Ejecutivo deberá evaluar y resolver sobre la incorporación.
Como queda claro esta nueva resolución se tomaría un año después de cuando se había tomado por la vía de los hechos.
 
4) La resolución del 22 de marzo de 2002 resuelve incorporar al Rivera Livramento a la liga profesional durante la temporada 2002. El provisorio, la incorporación no definitiva, temporal, era solo por el 2002. 
 
5) ¿Como fue entonces que jugamos toda la temporada 2003?
 
6) La posible y tardía resolución actual basa toda su argumentación en el 2003 lo que la invalida por completo dado que que el documento que la genera, la resolucion del 22 de marzo de 2002 dice: 
 
"La permanencia definitiva, como club profesional en la Liga en temporadas siguientes quedará sujeta a la evaluación del desarrollo de su actividad en la temporada 2002, su consolidación institucional y/o incorporaciones de otros clubes del Departamento de Rivera, desempeño deportivo, cumplimiento de las obligaciones, respuesta de la afición deportiva, apoyo y colaboración de la Intendencia Municipal de Rivera al proyecto. 
 
7) La evaluación hecha en tiempo y forma seguramente arrojó un balance positivo.
Se puede razonar que ya estabamos aprobados porque en esa temporada, la 2002, la que serviría para evaluación definitiva (expresamente dice la 2002 y nunca se habla de un segundo año de prueba que no existió) nos fue muy bien para ser iniciados totales y encima del interior. Nos entusiasmó los 34 puntos obtenidos (récord en porcentaje para los equipos del interior debutantes absolutos en el fútbol), la imbatibilidad en el Paiva Olivera durante toda la temporada a excepción de la caída a falta de 7 minutos ante el campeón Liverpool, el haber ganado el Fair Play en el Apertura, el no haber tenido ni el más mínimo desliz disciplinario, (nunca el más mínimo lío a pesar de que hubo varios partidos en el que nos sentimos totalmente cocinados) el no haber dejado deudas, el haber dejado atrás en la parte deportiva, disciplinaria y hasta administrativas a históricos clubes como el reciente campeón Cerrito, Huracán Buceo, Rampla, Basañez.
 
Resulta ahora que en este "documento" del 9 de enero 2004 centra la evaluación en las temporadas 2002- 2003 (insisto en que la evaluación propuesta en la resolución debía ser por la temporada 2002) y para denostarnos se basa exclusivamente en el 2003 considerando el desempeño deportivo extremamente, bajo señalando que solo hicimos 5 puntos de 75 (¡¡¡ ni palabra de los 34 del 2002 !!!).
 
Aquí, más allá de la subjetividad con que se evalúan los rendimientos deportivos cuando los limites de los mismos no están establecidos en los reglamentos, consideramos una exageración tachar de "desempeño deportivo extremadamente bajo" a un equipo que se mantuvo imbatido en casa ante todos los equipos a excepción del campeón. 
 
Que terminamos últimos, pobres Cerrito o Deportivo Colonia que también terminaron en el fondo de la bolsa antes de ascender a Primera. Tampoco hace referencia a la posición ocupada en el 2002.
Deportivo Colonia que en su primer temporada hizo solo 1 punto debió sumar los puntos del 2000 - 2001 y 2002 cuando consiguió el ascenso para superar lo que nosotros hicimos en nuestra temporada inicial.
 
8) Otro punto de "descalificación" es la falta de respuesta de la afición riverense justificándolo "en la significativamente pobre venta de entradas que no alcanzó a 50 por partido (otra vez temporada 2003) El dato, frió numérico es erroneo ya que consta en la AUF y en nuestros recibos ,6000 entradas de $10 (3000 contra Cerro Largo y 3000 contra Uruguay Montevideo que fueron vendidas en octubre y noviembre segun recibos 9996 y 10143. Solo con esos dos partidos y sin contar ni uno solo más de los 18 restantes da un promedio de 300 entradas por partido. Eso solo hablando de números frios.
 
No sabemos cual será el promedio mínimo ni cual es el de los otros equipo de la divisional. Quisiéramos que fuera muy superior pero tampoco debemos estar muy alejados de la realidad. En lo atinente a venta de entradas no era motivo de preocupación en la política de puertas abiertas planteada por el Rivera Livramento F.C., si la asistencia, que en el 2002 promediaba los 500 espectadores y que bajó notoriamente en el 2003. 
 
No lo dice pero seguramente subyace la tan manida venta de 9 entradas en partido en la última fecha del Apertura a la una de la tarde bajo un sol que rajaba, un sábado que en Rivera es laborable todo el día sin nada en juego y en donde solo pagaban los rochenses. Me vuelvo a preguntar cuál sería la media del Deportivo Colonia 
 
9) La valoración - exclusiva del 2003 sin referencia alguna al 2002, la mitad de la historia del club en el fútbol profesional- determina que no poseemos las condiciones necesarias para estar en el fútbol profesional. 
 
En ningún caso - no tenía porque hacerlo - se evalúa la riqueza de la formación y promoción de futbolistas de la zona con planteles de debutantes sin meternos en deudas ni taponeando a nuestros jóvenes. Tampoco aparece en la evaluación nuestra personería jurídica o estar al día con el BPS, o lo más simple tener una economía modestisima pero equilibrada sin deudas de dinero ni de favores.
 
Casi 50 jugadores debutaron en el fútbol profesional en este club que se armó con solo jugadores de acá y cuatro o cinco queridos compañeros que vinieron de Montevideo a aportarnos su experiencia y enseñarnos el camino. Lo hicieron con un enorme sacrificio, cobrando poco pero siempre al día, esforzándonos con calores y fríos de morirse, abajo del agua y haciendo un promedio de más de 2000 Km por mes.
Son en la actualidad 30 o 40 jugadores que tomaron la opción del fútbol profesional, que de no continuar este proyecto se quedarían en la calle.
 
R.M.Ch

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DR. SEBASTIAN BAUZA

DR. SEBASTIAN BAUZA

CDOR JOSE PEDRO DAMIANI

CDOR JOSE PEDRO DAMIANI

FRANCISCO PACO CASAL

FRANCISCO PACO CASAL

SEDE DE AUF

SEDE DE AUF

DR JOSE LUIS CORBO

DR JOSE LUIS CORBO

JUAN PEDRO DAMIANI

JUAN PEDRO DAMIANI

CARLOS MARESCA

CARLOS MARESCA

JOSE CARLOS DOMINGUEZ

JOSE CARLOS DOMINGUEZ

WASHINGTON RIVERO

WASHINGTON RIVERO