Los hechos "Casales" en el fútbol uruguayo
24/03/2012
El fútbol uruguayo en su peor momento

Renuncias, aclaraciones, idas, vueltas, anuncios de intervención, amenazas, denuncias, desmentidos... el día a día de la crisis que atraviesa el fútbol uruguayo.

1º de agosto de 2006
Corbo asume en la AUF con el desafío de la independencia
“No respondo ni al gobierno, ni a grupos, ni a personas”, aclaró el nuevo presidente de la AUF, José Luis Corbo. En clara alusión a Tenfield dijo que su prioridad será “recuperar la independencia y la autonomía”. Adelantó que en el trato con esa empresa tendrá que “haber concordancia”. “Si no la hay el resultado va a ser que las partes seguirán cada una por su lado”, sentenció.
* Corbo presidente
Con 12 votos en 18, José Luis Corbo se convirtió en el nuevo presidente de la AUF en primera ronda. Su contrincante, Eduardo Abulafia, se dio por vencido antes del escrutinio y llamó a Corbo para felicitarlo.
28 de julio de 2006
* Desconcierto en Peñarol
A pocos días de anunciada su renuncia y de su posterior confirmación pública, el alejamiento del presidente aurinegro, José Pedro Damiani, no es tan seguro. El secretario de la institució, José Carlos Domínguez, aseguró que lo que dijo Damiani es que daría "un paso al costado" y no confirma la dimisión.
* Idas y vueltas entre los candidatos a presidente en la AUF
Cuando empezó la campaña eran cuatro y ahora son dos. Pero hasta último momento se pueden sumar nombres. El 31 se sabrá quién es el presidente y cuántos son los postulantes.
27 de julio de 2006
* Un repaso al ascenso en el mundo del fútbol de Francisco “Paco” Casal
Hubo otro escándalo en el fútbol uruguayo y no había un jugador involucrado, sino que había dirigentes y empresarios enfrentados. Esto desembocó en la renuncia del presidente de Peñarol, José Pedro Damiani. El origen de su dimisión se encuentra en la amenaza que Casal habría hecho a un dirigente del club, Juan José Ramos. Por ahora, y según la Justicia, sólo se habla de trascendidos. Pero la historia se repite y siempre con Tenfield o Casal como protagonistas.
26 de julio de 2006
* El gobierno aspira a un deporte transparente y de calidad
En medio de la crisis del fútbol uruguayo, el presidente Tabaré Vázquez aseguró que el gobierno aspira a que el deporte en general sea transparente, de calidad e igualitario.
25 de julio de 2006
* A la italiana: "tormenta" en el fútbol viene con renuncias, acusaciones y desmentidos
Las versiones conocidas ayer sobre presuntas amenazas y corrupción en el fútbol, a raíz del diferendo entre el empresario Francisco Casal y la directiva de Peñarol, terminaron con la renuncia de los principales dirigentes del club. El contador José Pedro Damiani, su hijo Juan Pedro y los consejeros Ruben Marturet y Edgar Welker dieron un paso al costado, para evitar, según dijeron, que "el Grupo Casal siga tomando de rehén a la institución".
* Marturet: Peñarol tiene que empezar con “presupuesto base cero”
Para el ex dirigente de Peñarol Ruben Marturet, la divulgación de supuestas amenazas de Francisco Casal no incidió en las renuncias que se concretaron ayer en el club; renuncias que él mismo propuso, según dijo. “Nada cambia en la medida que no cambien los gobiernos”, sostuvo y comentó que en estos seis meses tomó contacto con una realidad que no le gustó nada. Sobre la AUF, dijo: “hay más un enfoque de amiguismo y politiquería que un trabajo serio y ordenado”.
* Renuncia de los Damiani: ¿Triunfo de Casal?
Mirada a la crisis del fútbol y la voz de la Justicia, con la fiscal Ana María Telechea.
* Renuncias son renuncias
José Pedro y Juan Pedro Damiani ratificaron su decisión de alejarse de la dirección de Peñarol, en presencia de varios integrantes de la Lista 10 reunidos en el despacho del Contador.
* Damiani "deja a Peñarol de pie"
El ahora ex presidente aurinegro, José Pedro damiani, dijo en su programa "Peñarol Verdad" en Radio Continente: "Dicen que damiani deja a Peñarol fundido, cuando lo deja de pie. No he dejado el barco a la deriva. Esperemos ahora que Peñarol tenga el apoyo que no tenía si estábamos nosotros".
24 de julio de 2006
* La amenaza de Casal, el silencio de Ramos, el factor Lescano, el ejemplo italiano...
En La Tertulia, Carina Novarese, Marcelo Pereira, Conrado Hughes y Daniel Chasquetti hablaron sobre la presunta amenaza de muerte que el contratista "Paco" Casal le habría hecho al dirigente aurinegro Juan José Ramos.
* Fin del cuarto intermedio
Este lunes se podría aclarar el panorama político interno de cara a las futuras elecciones por la Presidencia de la AUF. Figueredo prometió una respuesta.
* Renunciaron los Damiani y habrá elecciones anticipadas
José Pedro y Juan Pedro Damiani dimitieron este lunes a sus cargos en el Consejo Directivo del Club Atlético Peñarol y, por lo tanto, habrá elecciones anticipadas. Según el secretario general de la institución, José Carlos Domínguez, renunciaron porque "no quieren tener al club de rehén".

Ramos no negó presunta amenaza de muerte
El dirigente de Peñarol, Juan José Ramos, aseguró que no hará públicos los temas manejados en la reunión que mantuvo en Buenos Aires con "Paco" Casal y declinó hacer comentarios sobre una presunta amenaza de muerte que recibió del empresario. Consultado sobre si temía ser "atropellado por un camión", respondió que también podría ser "atropellado por una bicicleta".
22 de julio de 2006
* Renunció Figueredo; Lescano asegura que el gobierno no intervino la AUF
Luego de la renuncia del presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, que asegura que el ministro de Turismo lo "proscribió", el propio secretario de Estado desmintió una intervención de la Asociación y explicó que con Figueredo al frente y con los resultados a la vista, los cambios en la AUF son muy difíciles de lograr.
21 de julio de 2006
* Se van para volver
El Ejecutivo de la AUF renunció en pleno, en protesta por los dichos del Ministro Lescano recogidos por el Semanario Búsqueda, y a fin de no generarle complicaciones a la AUF ante la FIFA.
fuente: El Espectador

Renuncias, aclaraciones, idas, vueltas, anuncios de intervención, amenazas, denuncias, desmentidos... el día a día de la crisis que atraviesa el fútbol uruguayo.

1º de agosto de 2006
Corbo asume en la AUF con el desafío de la independencia
“No respondo ni al gobierno, ni a grupos, ni a personas”, aclaró el nuevo presidente de la AUF, José Luis Corbo. En clara alusión a Tenfield dijo que su prioridad será “recuperar la independencia y la autonomía”. Adelantó que en el trato con esa empresa tendrá que “haber concordancia”. “Si no la hay el resultado va a ser que las partes seguirán cada una por su lado”, sentenció.
* Corbo presidente
Con 12 votos en 18, José Luis Corbo se convirtió en el nuevo presidente de la AUF en primera ronda. Su contrincante, Eduardo Abulafia, se dio por vencido antes del escrutinio y llamó a Corbo para felicitarlo.
28 de julio de 2006
* Desconcierto en Peñarol
A pocos días de anunciada su renuncia y de su posterior confirmación pública, el alejamiento del presidente aurinegro, José Pedro Damiani, no es tan seguro. El secretario de la institució, José Carlos Domínguez, aseguró que lo que dijo Damiani es que daría "un paso al costado" y no confirma la dimisión.
* Idas y vueltas entre los candidatos a presidente en la AUF
Cuando empezó la campaña eran cuatro y ahora son dos. Pero hasta último momento se pueden sumar nombres. El 31 se sabrá quién es el presidente y cuántos son los postulantes.
27 de julio de 2006
* Un repaso al ascenso en el mundo del fútbol de Francisco “Paco” Casal
Hubo otro escándalo en el fútbol uruguayo y no había un jugador involucrado, sino que había dirigentes y empresarios enfrentados. Esto desembocó en la renuncia del presidente de Peñarol, José Pedro Damiani. El origen de su dimisión se encuentra en la amenaza que Casal habría hecho a un dirigente del club, Juan José Ramos. Por ahora, y según la Justicia, sólo se habla de trascendidos. Pero la historia se repite y siempre con Tenfield o Casal como protagonistas.
26 de julio de 2006
* El gobierno aspira a un deporte transparente y de calidad
En medio de la crisis del fútbol uruguayo, el presidente Tabaré Vázquez aseguró que el gobierno aspira a que el deporte en general sea transparente, de calidad e igualitario.
25 de julio de 2006
* A la italiana: "tormenta" en el fútbol viene con renuncias, acusaciones y desmentidos
Las versiones conocidas ayer sobre presuntas amenazas y corrupción en el fútbol, a raíz del diferendo entre el empresario Francisco Casal y la directiva de Peñarol, terminaron con la renuncia de los principales dirigentes del club. El contador José Pedro Damiani, su hijo Juan Pedro y los consejeros Ruben Marturet y Edgar Welker dieron un paso al costado, para evitar, según dijeron, que "el Grupo Casal siga tomando de rehén a la institución".
* Marturet: Peñarol tiene que empezar con “presupuesto base cero”
Para el ex dirigente de Peñarol Ruben Marturet, la divulgación de supuestas amenazas de Francisco Casal no incidió en las renuncias que se concretaron ayer en el club; renuncias que él mismo propuso, según dijo. “Nada cambia en la medida que no cambien los gobiernos”, sostuvo y comentó que en estos seis meses tomó contacto con una realidad que no le gustó nada. Sobre la AUF, dijo: “hay más un enfoque de amiguismo y politiquería que un trabajo serio y ordenado”.
* Renuncia de los Damiani: ¿Triunfo de Casal?
Mirada a la crisis del fútbol y la voz de la Justicia, con la fiscal Ana María Telechea.
* Renuncias son renuncias
José Pedro y Juan Pedro Damiani ratificaron su decisión de alejarse de la dirección de Peñarol, en presencia de varios integrantes de la Lista 10 reunidos en el despacho del Contador.
* Damiani "deja a Peñarol de pie"
El ahora ex presidente aurinegro, José Pedro damiani, dijo en su programa "Peñarol Verdad" en Radio Continente: "Dicen que damiani deja a Peñarol fundido, cuando lo deja de pie. No he dejado el barco a la deriva. Esperemos ahora que Peñarol tenga el apoyo que no tenía si estábamos nosotros".
24 de julio de 2006
* La amenaza de Casal, el silencio de Ramos, el factor Lescano, el ejemplo italiano...
En La Tertulia, Carina Novarese, Marcelo Pereira, Conrado Hughes y Daniel Chasquetti hablaron sobre la presunta amenaza de muerte que el contratista "Paco" Casal le habría hecho al dirigente aurinegro Juan José Ramos.
* Fin del cuarto intermedio
Este lunes se podría aclarar el panorama político interno de cara a las futuras elecciones por la Presidencia de la AUF. Figueredo prometió una respuesta.
* Renunciaron los Damiani y habrá elecciones anticipadas
José Pedro y Juan Pedro Damiani dimitieron este lunes a sus cargos en el Consejo Directivo del Club Atlético Peñarol y, por lo tanto, habrá elecciones anticipadas. Según el secretario general de la institución, José Carlos Domínguez, renunciaron porque "no quieren tener al club de rehén".
Ramos no negó presunta amenaza de muerte
El dirigente de Peñarol, Juan José Ramos, aseguró que no hará públicos los temas manejados en la reunión que mantuvo en Buenos Aires con "Paco" Casal y declinó hacer comentarios sobre una presunta amenaza de muerte que recibió del empresario. Consultado sobre si temía ser "atropellado por un camión", respondió que también podría ser "atropellado por una bicicleta".
22 de julio de 2006
* Renunció Figueredo; Lescano asegura que el gobierno no intervino la AUF
Luego de la renuncia del presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, que asegura que el ministro de Turismo lo "proscribió", el propio secretario de Estado desmintió una intervención de la Asociación y explicó que con Figueredo al frente y con los resultados a la vista, los cambios en la AUF son muy difíciles de lograr.
21 de julio de 2006
* Se van para volver
El Ejecutivo de la AUF renunció en pleno, en protesta por los dichos del Ministro Lescano recogidos por el Semanario Búsqueda, y a fin de no generarle complicaciones a la AUF ante la FIFA.
fuente: El Espectador

No hay comentarios:
Publicar un comentario