La desconocida bienvenida de AUF a Rivera
03/04/2012
El club de probeta de la AUF
INVESTIGACION para Diario Uruguay /Eduardo Mérica
“La Intendencia de Rivera apoya este emprendimiento por entender que el mismo es de interés para todo el Departamento. Por lo tanto brindará todo el apoyo que pueda dar dentro de sus posibilidades”.
La marca de la AUF, en el nuevo modelo profesional.
LA FAMOSA BIENVENIDA
ASOCIACION URUGUAYA DE FUTBOL
Consejo Ejecutivo
Montevideo, 22 de marzo de 2002.
VISTO: La solicitud de RIVERA LIVRAMENTO F.C., como postulante a incorporarse a la Liga Profesional de Segunda División, como club profesional del Interior, en los términos de la convocatoria a interesados establecida por el Consejo Ejecutivo, de
conformidad a lo dispuesto por el Art. 40 de las Normas de Integración de las ligas Profesionales
.
RESULTANDO Y CONSIDERANDO: 1) Surge de la documentación presentada, que la modalidad del club postulante, corresponde a la establecida por el Art. 5.6 del Reglamento General, de nuevo club, constituido por la asociación de clubes amateur pertenecientes a ligas de OFl del Departamento, en el caso de Rivera (Lavalleja Atlético Club, Club Atlético Huracán, Ansina Fútbol Club, Vichadero Wanderers Fútbol Club) y Club Social y Deportivo Artigas.
Al cual también se asocian otros clubes con personería jurídica, con actividades sociales, pero que no practican el fútbol (Club Uruguay de Rivera).
II) Surge del Acta fundacional, que el club se constituyó en acto realizado en los salones de la Intendencia Municipal de Rivera, con el apoyo y presencia del Intendente Municipal de Rivera, Prof. Tabaré Viera Duarte. Actuando en la presidencia el lng.Agrónomo Abilio Briz (Director General de Promoción y Desarrollo de la lntendencia Municipal), y en secretaría el señor Ney Franco, con la asistencia de ediles departamentales.
Por nota de 28 de enero de 2002, el señor Intendente Municipal, Prof. Tabaré Viera Duarte, da cuenta “que la Intendencia de Rivera apoya este emprendimiento por entender que el mismo es de interés para todo el Departamento. Por lo tanto brindará todo el apoyo que pueda dar dentro de sus posibilidades”. “Asimismo cede en forma exclusiva el Estadio Municipal Atilio Paiva Olivera, al Rivera Livramento Fútbol Club, cuando existan compromisos oficiales de la Asociación Uruguaya de Fútbol”.
III) De la carpeta presentada por el club postulante, y del informe producido por los asesores designados por el Consejo Ejecutivo, señores Ovidio Cabal y Esc. Fernando Suárez (Presidente e integrante de la Mesa Ejecutiva de la Liga Profesional de Segunda División), surge acreditada la constancia a la iniciación del trámite de inscripción de los estatutos de Rivera Livramento Fútbol Club, ante el Ministerio da Educación y Cultura, en Carpeta N° 3012002.
Las instituciones asociadas fundadoras lo son el Lavalleja Atlético Club, fundado el 19 de abril de 1908, decano del fútbol de Rivera y una de las más antiguas instituciones del interior, afiliadas a OFI. El club cuenta con el Estadio Pedro Estévez, como cancha de fútbol, con sede social propia, cancha de fútbol Infantil, iluminada. Está asentado en el populoso barrio Lavalleja, y ha sido campeón de Rivera más de treinta veces, resultando vicecampeòn del Campeonato de la Liga de Rivera del año 2001.
El Club Atlético Huracán, fue fundado en la primera década del siglo pasado y su campo deportivo, Parque Carlos Serón, se encuentra situado frente al Estadio Atilio Paiva Olivera.
El Vichadero Wanderers Fútbol Club, fue fundado hace varias décadas, ha sido campeón en el Sector 2 de OFl de Rivera y participó en el año 2001 en la Copa Campeones del Milenio (ex Copa El País de OFI), representando al referido Sector 2.
Ansina Fútbol Club es una novel institución, que luego de sucesivos ascensos milita actualmente en primera división. Se encuentra asentado en un populoso barrio de la periferia de la ciudad de Rivera.
Club Social y Deportivo Artigas, fundado en 1928, con sede propia en Brig. Manuel Cribe 817 y parque deportivo en Camino de las Tunas.
El Rivera Livramento Fútbol Club ha recibido, a su vez, la adhesión de calificados comercios de la ciudad da Rivera, de Radio Rivera, del San Eugenio Universitario Rivera de la Liga Universitaria, y en especial destaque del CLUB DE RESIDENTES DE RIVERA (de Montevideo), que brinda las Instalaciones de su importante sede en Montevideo, sito en Av. Brasil 2532, para sede y cabecera de puente en Montevideo del club.
Por su parte, el FIuminense Futebol Clube de Livramento, por nota remitida a la Asociación Uruguaya de Fútbol, manifiesta su intención de adherir a Rivera Livramento F.C., con la aspiración de contribuir a un club que sea exponente de la frontera en el fútbol uruguayo, como símbolo de la unión de las ciudades y de Uruguay y Brasil.
IV) Resulta altamente positivo, el compromiso participativo de la Intendencia Municipal de Rivera en el proyecto, confirmado por el señor Intendente Municipal, Prof. Tabaré Viera, en la reunión celebrada, a su solicitud, con el Consejo Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol el pasado 19 de marzo. Ratificando el interés de la Comuna riverense, en que Rivera I.ivramento F.C. sea incorporado a la Liga Profesional de Segunda División, sobre la base de que sea un club plural y representativo de todos los demás clubes del Departamento, que deseen participar en el futuro como asociados al mismo, en forma similar a Tacuarembó F.C. y a Rocha F.C..
Para de esa forma permitir reactivar la actividad del fútbol en Rivera y en el Estadio Atilio Paiva Olivera. Con el propósito también de que la Asociación Uruguaya de Fútbol cuente con ese estadio para organizar espectáculos y en especial se utilice como sede para la Copa América de selecciones Sub20. a disputarse en Uruguay en el mes de enero de 2003, clasificatorio al Mundial de esa Categoría.
V) El informe de los asesores designados, Presidente e integrante de la Mesa Ejecutiva de la Liga Profesional de Segunda División, que concurrieron a la ciudad de Rivera, aconseja aprobar la incorporación, lo cual, a su vez, fue informado a los clubes integrantes del Consejo de esa Liga.
VI) La circunstancia de tratarse el club postulante, de una institución, surgida de la asociación de clubes que mantienen su patrimonio independiente y su actividad propia en la liga amateur a la que pertenecen; a lo que se agrega, la necesidad de que el club que se incorpore a la Liga Profesional de Segunda División, sea representativo de la ciudad y del Departamento de Rivera, cumpla con las obligaciones asumidas para el desarrollo de su actividad y se consolide corno institución; determina que el Consejo Ejecutiva establezca condiciones y requisitos especiales para acceder a la incorporación.
Lo que en el presente caso efectuará en el uso de las facultades que le otorga el Art. 4 de las Normas de Integración de las Ligas Profesionales.
Estableciendo una incorporación no definitiva, sino temporal, sujeta a una futura confirmación atendiendo a su evolución, lo que determinará oportunamente su permanencia como institución profesional.
SE RESUELVE
1°) INCORPORAR a Rivera Livramento Fútbol Club a la liga Profesional de Segunda División durante la temporada 2002.
2°) LA permanencia definitiva, como club profesional en la Liga, en temporadas siguientes, quedará sujeta a la evaluación del desarrollo de su actividad en la temporada 2002, su consolidación institucional y/o incorporaciones de otros clubes del Departamento de Rivera, desempeño deportivo, cumplimiento de sus obligaciones, respuesta de la afición deportiva, apoyo y colaboración de la Intendencia Municipal de Rivera al proyecto.
Antes del 15 de enero de 2003, de conformidad a las potestades que le confiere el Art. 4 de las Normas da Integración de las Ligas Profesionales, el Consejo Ejecutivo deberá evaluar y resolver sobra la incorporación definitiva.
3°) LOS clubes asociados a Rivera Livramento Fútbol Club, para permanecer en esa condición, y los clubes que el futuro se asocien, deberán acreditar no tener deudas con las ligas a que pertenecen o han integrado.
4°) COMUNIQUESE, entérese.

No hay comentarios:
Publicar un comentario