La Liga AUF por dentro
24/03/2012

La Asociación Uruguaya de Fútbol fue fundada con el nombre de The Uruguay Association Football League, el 30 de marzo de 1900, por iniciativa de Enrique Cándido Lichtemberger, dirigente del Albion Football Club, quien envió las invitaciones a los clubes Central Uruguay Railway Cricket Club (CURCC), Deutscher Fussball Klub y Uruguay Athletic para formar esta nueva liga.
Estos cuatro equipos fueron los clubes fundadores de la Asociación, y a su vez, los participantes del primer Campeonato Uruguayo de Fútbol, disputado ese mismo año. El primer presidente fue Pedro Charter, del CURCC.
En 1905, con la presidencia de don Félix Ortiz de Taranco, pasa a denominarse Liga Uruguaya de Football, en 1915 siendo Presidente el Dr. Juan Blengio Roca cambia a Asociación Uruguaya de Football, que se mantiene hasta la instauración del régimen profesional, el 6 de abril de 1932, cuando se crea la Liga Uruguaya de Football Profesional, con el Dr. Mario Ponce de León como su Presidente.
Retoma el anterior nombre de Asociación Uruguaya de Football un 30 de junio de 1936 siendo Presidente el Dr. Raúl Jude, completándose la castellanización total del término “football”, llegándose a su actual denominación: Asociación Uruguaya de Fútbol, en 1970, actuando como Presidente Don Américo Gil.
El escudo actual de la Asociación Uruguaya de Fútbol contiene las siglas de dicha entidad, así como también cuatro estrellas contra la parte superior del mismo en representación a las cuatro cnsagraciones de "la celeste" a nivel mundial (si bien dos de ellas fue en el contexto de los Juegos Olímpicos, son reconocidas por la FIFA como Campeonatos del Mundo).
La Asociación Uruguaya de Fútbol o AUF es el cuerpo gobernante del fútbol de Uruguay. Fue fundada el 30 de marzo de 1900, es un miembro fundador de la Conmebol, y está a cargo de la organización de la selección nacional y de los campeonatos oficiales de fútbol.
En 1916 la AUF, en conjunto con las asociaciones de fútbol de Argentina, Brasil y Chile, fundaron la Conmebol y siete años más tarde, se afilió a la FIFA. En el año 1923, se produjeron algunas disidencias dentro de la misma organización, y el grupo disidente decidió fundar una nueva federación del fútbol, la Federación Uruguaya de Football (FUF). Esta situación se extendió hasta 1925, cuando se produjeron graves confusiones por la existencia de las dos federaciones, por lo que tuvo que intervenir el gobierno uruguayo para imponer la fusión de la FUF y la vieja AUF, en una única federación.
La AUF organiza sus torneos de fútbol, alrededor de las dos divisiones profesionales del campeonato (Primera División y Segunda División), así como también con la Segunda División Amateur o tercera división (el amateurismo), donde participan los equipos de la zona metropolitana de Montevideo.
Para los clubes amateurs del resto del país existe la Organización del Fútbol del Interior (OFI), federación afiliada a la AUF, pero de forma autónoma.
En la rama femenina la Asociaciòn Uruguaya de Fútbol estableció el Campeonato Uruguayo de Fútbol Femenino que se disputa anualmente desde 1997.
Conjuntamente con la OFI se organizó un torneo de alcance nacional llamado Torneo Nacional de Fútbol Femenino del que hubo sólo dos ediciones (2001 y 2003).
También anualmente se desarrolla la Liga Uruguaya de Primera División, Sub-20 y otros torneos de futsal. La AUF es una de las dos entidades que regula el futsal, la otra es la Federación Uruguaya de Fútbol de Salón.
Existe una liga de fútbol playa que se juega en el verano, en la edición del 2010 participaron 10 equipos.

TODOS LOS PRESIDENTES HASTA LA FECHA
Lista cronológica de los presidentes de la AUF (Asociaciòn Uruguaya de Football)
Periodo Nombre
1900 Pedro Charter
1901 William Poole
1902 Carlos Rowland
1903 - 1904 Jorge Clulow
1905 Félix Ortiz de Taranco
1906 Jorge Clulow
1907- 1912 Héctor Rivadavia Gómez
1913 - 1914 Dr. Abelardo Véscovi
1915 - 1918 Dr. Juan Blengio Rocca
1919 Dr. Ángel Colombo
1920 - 1921 León Peyrou
1922 - 1923 Dr. José M. Reyes Lerena
1924 - 1925 Atilio Narancio
1926 Héctor Rivadavia Gómez
1927 - 1930 Dr. Raúl Jude
1931 César Batlle Pacheco
1932 - 1933 Dr. Mario Ponce De León
1934 - 1937 Dr. Raúl Jude
1938 - 1939 Aníbal Garderes
1940 - 1941 Esc. Héctor Gerona
1942 Dr. Cyro Geanbruno
1943 - 1952 César Batlle Pacheco
1953 - 1956 Arq. Miguel Ángel Cattaneo
1957 - 1960 Fermín Sorhueta
1961 - 1963 Gral. Omar Porcincula
1964 Américo Gil
1965 - 1966 Brigadier Conrado Sáez
1967 - 1969 Julio Lacarte Muro
1970 - 1972 Américo Gil
1973 Fermín Sorhueta
1974 - 1976 Ing. Héctor Del Campo
1976 Dr. Carlos Keralto
1977 - 1978 Cr. Mario Garbarino
1978 - 1980 Yamandu Flangini
1981 - 1982 Cnel (R.) Matías Vázquez
1983 - 1986 Cnel (R.) Héctor Joanicó
1986 Miguel Volonterio
1987 Dr. Donato Griecco
1988 - 1989 Ing. Julio C. Franzini
1989 - 1990 Dr. Julio César Maglione
1991 - 1993 Dr. Hugo Batalla
1994 - 1996 Carlos Maresca
1997- 2006 Eugenio Figueredo
2006 - 2008 Dr. José Luis Corbo
2008 - 2009 Washington Rivero
2009 - Dr. Sebastián Bauzá
Primer partido jugado
El primer partido de fútbol jugado en Uruguay fue en La Blanqueada el 22 de junio de 1881 entre Montevideo Cricket Club contra Montevideo Rowing Club. El partido terminó 1-0 en favor del Cricket Club. El 29 del mismo mes se jugó la revancha, siendo nuevamente favorable para el Cricket Club por 2-1.
En octubre de 1863, se reunieron para crear la Liga Inglesa de Football y ponerse de acuerdo sobre algunas reglas. En 1875, se acordó el cambio de arcos y la colocación de una cinta entre los postes (como travesaño).
En 1878, se decidió que quien arbitrara los encuentros debía llevar un silbato para detener el juego. En 1882, se decidió colocar en lugar de la cinta entre los dos postes, un travesaño de madera y nació el saque de arco, reponiendo con la mano. En 1890, se colocaron redes en los arcos y en 1891, nació el penal y su pequeña área.

Primer partido Internacional
En el nuevo estadio del Cricket Club "New Ground" el 15 de agosto de 1889 se jugó el primer partido de futbol internacional en Uruguay. Entre los equipos de Montevideo y Buenos Aires Cricket Club. El partido termino 3-0 en favor de los argentinos. En 1890 se jugó la revancha en el "Hurlingham", en el que también ganaron los argentinos pero por 2-1. El primer gol uruguayo internacional fue anotado por Bowles.
Primer partido Club de Futbol
Enrique Cándido Lichtenberger, fundó el Football Associaton el 1º de Junio de 1891, en el cual no se aceptarían extranjeros. El 2 de agosto de 1891 jugó su primer partido contra Montevideo Cricket Club, ganando por 3-1. El 21 de setiempre del mismo año se dispusieron a cambiarle el nombre por Albion Football Club y el uniforme era: Camiseta azul con blanco en el cuello, mangas y pantalones; con medias negras.
Nace Nacional
El 14 de mayo de 1899, se decidió la fusión del Montevideo con el Uruguay Athletic de la Unión, para dar vida al Club Nacional de Football.
La Rivalidad
El 28 de Setiembre, en las oficinas del Ferrocarril Central se decide crear un club de futbol. El club se llamó CURCC (Central Uruguay Railway Cricket Club). Luciendo sus colores de amarillo y negro.
Al reanudarse la Copa Uruguaya de 1905 ya no están el Deustcher F.K. y el uruguay Athletic, dos fundadores de la League. En 1906 desaparece el Albion quien vuelve en 1908. Pero se afilian Teutonia (1905), Intrépido (1906), Montevideo (1907), Dublin, Bristol y French en 1908, Central, Colón y Oriental en 1909 y Libertad en 1910. Nacional participa en 1906 con un equipo A y otro B, mientras que River Plate está en primera en 1907.
Gloria Bohemia
En 1906 se consolida Montevideo Wanderers y gana la Copa Uruguaya con un solo punto perdido. En 1907, conquistaron la Copa Juegos Olímpicos, organizada por el gobierno uruguayo.
DESAFILIACIÓN DE LOS GRANDES.
En 1908, el CURCC y Nacional, en momentos, situaciones y fechas distintas, abandonan la League. Ante esta situación, se instituye una hermosa y valiosa Copa de Plata, para ser disputada en dos encuentros por Nacional y el CURCC. Ganaron uno cada uno y se jugó un tercero que fue ganado por Nacional, y por consiguente se adjudicó la Copa.
Nace Peñarol
En Diciembre de 1913 dejó de existir el CURCC y se creó el Club Atlético Peñarol que mantenía su afiliación a la League.
Este episodio generará con el paso del tiempo una encendida y eterna polémica conocida como la lucha por el decanato en el fútbol uruguayo. Peñarol afirma que es una continuación del CURCC mientras que los de Nacional afirman todo lo contrario. La historia lo dice bien claro, nació un nuevo club, el CURCC dejó de existir.
River Plate en el podio
En 1914, River Plate y Peñarol igualaron el primer puesto y disputaron la segunda final de la historia de la Copa uruguaya. Ganaron los albirrojos1-0, quedándose con el título. River Plate conquistó la Copa Uruguaya de 1908, 1910, 1913 y 1914.
Aparece Defensor
El 15 de marzo de 1913 se funda Defensor, inscribiéndose en Tercera División llegando a primera en 1915. Su camiseta iba a ser negra con franjas celestes, pero como eran los colores de Belgrano F., compró el unico color que hasta el momento no se había registrado: el violeta.

No hay comentarios:
Publicar un comentario