14:52
LA OVEJA NEGRA ARBITRAL
(sábado, 10 de marzo de 2012)
Gabito: 'Gustavo Méndez es la oveja negra del arbitraje uruguayo'
Entrevista al periodista Ricardo Gabito Acevedo
En diálogo con Trato Hecho "El Picaflor" como muchas veces se lo conoce por la sección que escribe en el Diario La República no se guardó nada y explicó a nuestro director todas y cada una de las denuncias que ha venido realizando en los últimos tiempo y que por estos días han tomado eco y muchos ya le dan la razón, a continuación transcribimos lo principal del reportaje realizado
¿Es cierto que su relación con el Grupo Casal se deterioró luego de su distanciamiento con Atilio Garrido?
No, yo dejé de trabajar en Ultimas Noticias en el año 1997 y Garrido siguió allí como hasta el año 2000, cuando yo me fui de Ultimas Noticias Tenfield no existía, y tampoco estaba metido el Grupo Casal en los negocios televisivos. En ese momento su objetivo era la compra y venta de jugadores de fútbol, además yo en ese momento veía que la tarea de Casal era muy importante porque logró reivindicar al jugador, hacerle valer sus derechos, además los jugadores que hasta ese momento ganaban poco salario empezaban a ganar dinero. Mis discrepancias no son por Garrido, sino que cuando Casal aparece en el negocio de la televisión y afirma que aquellos periodistas que estábamos en contra de su proyecto éramos amarillistas, y no permitió que hubiera gente que pensara diferente.
Yo consideré que el negocio de la televisión fue nefasto para el fútbol uruguayo, los resultados están a la vista, y como consecuencia de eso he sido súper crítico con el fenómeno Casal en el fútbol uruguayo, pero no tiene nada que ver mi desvinculación con Garrido, es más cuando yo me fui de Ultimas Noticias
Garrido siguió ahí y Tenfield no existía.
¿Garrido llegó a censurarle alguna nota suya contra Casal o algo de eso?
No, mis problemas con Ultimas Noticias surgieron a raíz de una crítica que yo hice a la gestión de Oscar Magurno como integrante de la Mesa Ejecutiva de la segunda división. Yo hice la planilla con las asistencias de los integrantes de la Mesa Ejecutiva de la B. y en ese momento me dio que Oscar Magurno no iba nunca, y escribí en él articulo que Oscar Magurno tenía que cuidar las asistencias porque sino como los estudiantes liceales tenía riesgo de perder el año, eso me llevó a que en Ultimas Noticias me dieran un tirón de orejas por lo publicado, yo no acepté ningún tipo de crítica. Además Magurno públicamente me dijo que él iba a presionar para que me echaran. Luego de todo esto me fui de Ultimas Noticias porque la relación no daba para más, me querían cambiar la relación laboral que yo tenía con la empresa, consideramos con mi abogado que era un despido indirecto y me fui, esa es la historia.
¿Usted piensa que aparte de los hermanos Spillman hay alguien más detrás del atentado en el que usted recibió balazos en las piernas?
Yo tengo la sospecha personal, de que hay más gente involucrada en este tema, ocurre que la justicia actúa, falla, cuando aparecen pruebas, y yo sinceramente nunca pude reunir pruebas, ninguna, ni una mínima prueba que pudiera vincular a alguna otra persona, por comentarios, por trascendidos que llegaron a mí, me dijeron que había otra gente involucrada, incluso vino una persona un día y me relató una historia, pero como yo no la pude probar y como no tenía el peso que debía tener para llevarla a un estrado judicial la ignore, y creo que la Justicia si ha actuado y ha procesado a los que procesó a los hermanos Spillman y a Juan Carlos Martínez es por las pruebas que se reunieron, y que realmente los incriminaban a ellos.
Con relación al arbitro Gustavo Méndez ¿cómo ve usted su situación frente a la justicia?
Yo creo que muy comprometida, no tengo la menor duda, las pruebas que hay en el ámbito de la justicia son muy comprometedoras para Méndez, seguramente en las próximas horas se va a ingresar una nueva denuncia penal en su contra de parte de las autoridades de la Cooperativa de la Previsión Social, lo digo con total sinceridad si en la situación de Méndez hubiera estado cualquier otro ciudadano Juan Pérez, Juan Rodríguez, Juan Pereyra por mencionar nombres comunes, no me cabe la menor duda que a esta altura la justicia ya hubiera actuado y se había expedido.
Pero aparte como la justicia en este país es justicia, es muy lenta, es cierto en los próximos día van a surgir novedades con respecto a la situación procesal de Méndez.
¿En que casos habrá novedades?
Van a surgir novedades en el caso Hermida, con relación a la denuncia que le hizo Alvaro Díaz por el famoso cheque de los U$S 20.000, según novedades que me llegaron en las últimas horas el fiscal habría apelado el archivo del expediente que hizo el juez de la causa, y va a solicitar que se realice nuevas diligencias probatorias, como por ejemplo un careo entre Gustavo Méndez y Sergio Hermida, que parecía elemental porque de los U$S 20.000 que Álvaro Díaz le dio por el cheque de la Cooperativa de la Previsión Social, Méndez nunca lo depositó en la Cooperativa como fue su promesa, sino que le pagó a Sergio Hermida una deuda de U$S 10.000 que mantenía con él, y el resto lo utilizó para levantar un vale de una hipoteca que tenía en el Banco Comercial, de una casa que Méndez tiene en Pocitos. Está probado que el dinero que el había solicitado para hacer una colocación financiera en la Cooperativa de la Previsión Social nunca tuvo ese destino. La otra gran complicación que surge es que el cheque que descontó Méndez por U$S 20.000 no está registrado en la contabilidad de la misma de acuerdo a manifestaciones del contador de la empresa, es decir salió sin ninguna contraprestación, ese cheque salió sin ningún tipo de aval de la cooperativa.
Respecto al arbitraje que desató la polémica ¿tiene usted alguna información accesoria?
Se han dicho muchas cosas al respecto, yo estoy convencido y esto es muy personal mío, que los 6 minutos finales que fueron lamentables de Méndez, la actuación tendenciosa de Méndez para lograr que Nacional ganara el partido, revertiera el resultado tiene solamente justificación en el tema procesal que está viviendo Gustavo Méndez a nivel de la justicia penal.
Méndez debe favores a determinadas personas que han hecho lobby para tratar de salvarlo, por eso para quedar bien con esas personas, sin que se lo hubiera pedido, el quiso quedar bien con ellos, era una forma de saldar esa deuda moral que tiene con ellos, esa es una opinión mía personal.
Usted denunció evasión al fisco de parte del Grupo Casal ¿qué pruebas tiene para aportar a la DGI?
Sorpresivamente el contador Eduardo Zaidensztat ha dicho en dos oportunidades una en un Almuerzo de ADM y otra vez en una visita que hizo a San José que Gabito no había aportado pruebas a la DGI, y que estaba ensuciando gratuitamente a la gente.
El contador Zaidensztat miente porque yo aporté pruebas a la Dirección General Impositiva, más de 300 legajos he llevado, alguna información periodística, otra información que le permitía a la DGI investigar otro tipo de operaciones del Grupo Casal, y también llevé documentación, y está probado que Casal ha obtenido ganancias con sus negocios por varios millones de dólares y por esa plata nunca aportó al fisco, y eso corresponderá a la DGI aclararlo. Lo que si yo debo decir es que 10 meses después de haber hecho yo la denuncia, y siendo a que a los tres días presentar la denuncia llegó a al empresa Tenfield una copia de la denuncia presentada por mí ante la DGI, 10 meses después de ocurrido ese hecho el contador Zaidensztat se dignó en iniciar una investigación administrativa para ver cual fue el funcionario infiel de la DGI que proporcionó esa información a la empresa Tenfield para advertirles que yo los había denunciado. Pero como yo sospechaba, tengo nariz larga pero no de feo sino de olfato, si yo aportaba en esa carta original documentos, estas iban a ser desbaratadas desde un principio, entonces yo presenté la denuncia y pedí que me citaran a los efectos de presentar las pruebas, después llevé las pruebas y a las personas que yo le entregué la documentación las responsabilicé directamente que si mañana un documento de eso sale de la DGI yo los voy a denunciar ante la justicia penal, eso lo tengo bien claro.
El día que yo fui al programa de Láñala, que fue el acabóse del programa de Lanata que se emitía por Canal 12, yo denuncié que el Director General de Rentas no había hecho ningún tipo de investigación administrativa, como está obligado legalmente a hacerlo, para determinar quien había sido la persona que violó el secreto tributario.
La violación del secreto tributario por parte de un funcionario de la DGI es motivo de destitución, 10 meses después Zaidensztat se acordó que tenía que realizar esa investigación.
Otro dato por demás curioso, muy curioso, es que el expediente desde que yo lo dejé en la DGI en la reguladora de trámite y archivo, y llegó a la empresa Tenfield, que transcurrieron solo tres días, solamente estuvo en el noveno piso donde está el contador Zaidensztat, si realmente quiere luchar contra la corrupción y muchas cosas más como se llena la boca en los medios de comunicación, va a tener que.demostrarle a la gente como llegó esa nota a Tenfield, porque no tengo la menor duda que es una persona de su más estrecha confianza de su circulo más inmediato la que violó el secreto tributario.
¿Cómo ve la actuación de la directiva de Peñarol en el caso del "cebolla" Rodríguez y de Garios Bueno?
Yo ya lo dije hace tiempo en Estadio Uno cuando se precipitaban estos acontecimientos que el tema de Bueno, el "cebolla" Rodríguez y Bizera que también forma parte del paquete de los rebeldes no era un tema que solo incumbía a Peñarol, sino que incumbía a todos los clubes del fútbol uruguayo, dije que era una batalla que tenían que dar todos los clubes porque sino mañana, bastará con que Casal le diga a uno de sus representados que pida U$S 50.000 por mes de salario y el club no se lo va a poder pagar, entonces lo declarará en rebeldía y a los 60 días Casal se lleva el jugador en provecho propio. Yo tengo una posición formada respecto a este tema y creo que la razón jurídica la tiene Peñarol, en las últimas horas fue consultado al respecto el vicepresidente de FIFA Julio Grondona quien afirmó que de acuerdo a lo que Peñarol le había comentado la rebeldía de los jugadores está bien decretada, y por ende hay una violación al estatuto del jugador uruguayo. ¿Y la actitud de los jugadores? Lamentable, porque existe en el estatuto del jugador un artículo que dice que cuando firman un contrato con un club, se comprometen a respetar el estatuto del jugador, el de la AUF, el de la Confederación Sudamericana de Fútbol y el de la propia FIFA. Está claro que violaron el estatuto del jugador uruguayo, porque el mismo establece que el club tiene todo el derecho de ajustar por IPC para extender por un año más el contrato con el jugador, incluso por dos temporadas, siempre y cuando la segunda se ajuste un 1,5 % por encima del IPC, tiene la prioridad para mantenerlo y retenerlo. Yo me pregunto ¿porqué Bueno, Rodríguez y Bizera con Casal no fueron a la justicia laboral a solicitar un recurso de amparo? Eso es bastante sintomático y refleja que realmente ellos saben que en el ámbito de la justicia laboral de este país toda la razón le asiste a Peñarol. Y el estatuto de la FIFA también es muy claro y dice que se deberán respetar la legislación de la asociación nacional a la que pertenecen los clubes, y portante los convenios colectivos que en este país tienen fuerza de ley deben respetarse, por lo que queda demostrado que Bizera, Bueno y el "cebolla" Rodríguez han violado el estatuto del jugador del fútbol uruguayo.
¿Cómo cree que se puede llegar a reestructurar el fútbol uruguayo?
La primera medida como dijo el ministro Lescano, que fue muy claro, el ministro dijo a la Asociación Uruguaya de Fútbol hay que lavaría con agua y jabón, con abundante agua y jabón, ya es una perdida total de credibilidad.
El primer paso que se tiene que dar es que este ejecutivo se tiene que ir, no puede durar un día más Eugenio Figueredo en la AUF, porque su administración ha sido desde todo punto de vista nefasta y es la madre de todos estos problemas.
¿Cómo ha sido el manejo de la AUF por parte de los dirigentes actuales?
La AUF se transformó en un club de amigos, donde quien tiene amigos saca mejor ventaja, hoy te doy beneficios, mañana te los saco, se ha manejado así, es un sistema donde los reglamentos no existen, donde se ha generado una inseguridad jurídica tal que ha motivado que todos los años tengamos problemas estamos disputando los campeonatos en las fases finales y nunca sabemos como se definen los torneos, como se van a aplicar los reglamentos, como se tiene que definir, todo eso forma parte de ese club de amigos y ha sido responsabilidad directa del ejecutivo de la AUF.
Porque además Eugenio Figueredo se llena la boca en todos los medios diciendo que el ejecutivo no vota los reglamentos, que los votan los clubes, y eso es verdad, pero sabe lo que pasa el ejecutivo tiene la responsabilidad estatutaria de hacer cumplir los reglamentos y sin embargo los reglamentos no se cumplen, por que si tuviera un poco de dignidad se tendría que haberse ido hace tiempo, porque el es el gran responsable político de este caos que tiene el fútbol.
Es el gran responsable de la perdida de credibilidad pública que hay en fútbol uruguayo, lo que motivo que por ejemplo la Suprema Corte de Justicia les advirtiera a los magistrados que integraban los órganos jurisdiccionales de la misma que dieran un paso al costado porque es incuestionable la falta de credibilidad.
¿Usted cree a ciencia cierta que hay corrupción a nivel de la AUF?
Pero por supuesto, yo he denunciado hechos gravísimos, he denunciado por ejemplo que se han falsificado títulos de entrenadores que es un título público que lo otorgaba el Ministerio de Educación y Cultura a través de la Comisión Nacional de Educación Física, y posteriormente el Ministerio de Deporte, en la AUF se han pagado deudas con cheques sin fondo, en la AUF se han pagado deudas con cheques robados, y un Tribunal de la AUF integrado por magistrados comunicó al ejecutivo que tenía que denunciar eso ante la justicia penal y el ejecutivo miró para el costado.
No tengo la menor duda la corrupción es mayúscula, y además están bajo sospecha desde el primer momento los contratos de televisión ya que se aceptó un contrato por 50 millones de dólares dejándose de lado un contrato que era por 32 millones de dólares más, a partir de ese día la credibilidad del fútbol se fue al carajo no hay duda. La principal reestructura que tiene que haber es una reestructura moral, no es una reestructura jurídica, no es cambiando el Colegio de Árbitros, ni creando una Dirección de Marketing y Relaciones Públicas, la crisis del fútbol además de jurídica es moral, la principal crisis es moral, no es económica.
Con relación a los árbitros de acuerdo a sus denuncias usted da a entender que Gustavo Méndez respondería a Tenfield, ¿Hay más árbitros a su entender en esa línea?
No, no Méndez es la oveja negra del rebaño, como dice el refrán es la manzana podrida del cajón, yo conozco a la mayoría de los árbitros, sé que hay árbitros que son internacionales y que no justifican su calidad de arbitro internacional porque cuando han tenido oportunidades no han ratificado dentro de la cancha lo que significa ser un arbitro internacional, pero se equivocan y se han equivocado sin maldad ninguna, se han equivocado porque son humanos y porque además no tienen el nivel que deberían tener, me refiero a dos o tres de ellos.
Nadie puede discutir la categoría de un Jorge Larrionda, por algo la FIFA ya lo llevó al Mundial Sub 20 y por algo ya lo precalifico entre los árbitros que van a ir al Mundial de Alemania, independientemente de que clasifique o no clasifique Uruguay.
Yo creo que acá hay buenos árbitros, y los árbitros son honestos, en un 99,9 % los árbitros son honestos, pero hay algunos picaros, y son esos a los que hay que sacar del fútbol, y entre los picaros está Gustavo Méndez, que no debería ingresar nunca más a una cancha de fútbol.
¿Cuánto le debe Tenfield a CAFO?
Ese es un tema que yo denuncié hace un mes en Estadio Uno, la historia es oficial, así obra en el diario de sesiones de la Junta Departamental de Montevideo, en ese momento los que representaban a la IMM que eran el señor Gerónimo Cardozo y Marcos Wollman, comparecieron en la Junta Departamental como consecuencia de que yo había denunciado que se había violado el digesto municipal, con el contrato en el cual la AUF le cedió a la empresa Tenfield, los derechos de publicidad estática del Estadio Centenario que de acuerdo a la normativa municipal le corresponde a CAFO en exclusividad. Es una fuente genuina de recursos de CAFO, como consecuencia de eso Figueredo firmó un documento que iba a indemnizar a CAFO con el dinero que recibía en ese momento en el año '98, que según dieron en la Junta Departamental eran U$S 240.000 por año, desde el año '98 que está firmado el convenio con la empresa Tenfield, por lo cual ya van 7 años de contrato, por lo cual CAFO debió haber recibido cerca de 2 millones de dólares, de acuerdo a la información que me proporcionaron a mí, la AUF en una oportunidad le entregó a CAFO U$S 20.000, en otra oportunidad le dio 200.000 pesos uruguayos y se ha hecho cargo de algunos gastos menores, pero hasta el día de hoy se ha incumplido totalmente lo que los representantes déla IMM habían dicho en la Junta Departamental de Montevideo.
¿Podría quedar sin efecto el contrato que le permite a Tenfield comercializar la estática en el Estadio Centenario?
Si la Junta Departamental de Montevideo aplica el acuerdo firmado entre la AUF y la IMM en el año '84 es nulo, porque está claro que la AUF vendió unos derechos que no le correspondían, la estática del Estadio Centenario es propiedad de CAFO, por lo que si la Junta Departamental quiere hace caer ese contrato que permite vender a Temfield la estática.
DR. SEBASTIAN BAUZA

CDOR JOSE PEDRO DAMIANI

FRANCISCO PACO CASAL

SEDE DE AUF

DR JOSE LUIS CORBO

JUAN PEDRO DAMIANI

CARLOS MARESCA

JOSE CARLOS DOMINGUEZ

WASHINGTON RIVERO

No hay comentarios:
Publicar un comentario